Corte de metales con láser: definición, proceso, tipos y más

Corte de metal con láser La tecnología láser es una técnica muy avanzada que aprovecha la potencia de los rayos láser concentrados para cortar con precisión diversos tipos de metales. Este método es famoso por su notable precisión, velocidad y adaptabilidad, lo que lo convierte en la opción preferida para una amplia gama de industrias, desde la fabricación de automóviles hasta la industria aeroespacial y la electrónica.

El proceso de corte por láser implica dirigir un láser de alta potencia hacia el metal, que calienta, funde o vaporiza el material a lo largo de una trayectoria específica, creando cortes limpios y precisos con un desperdicio mínimo. Esta guía explorará los aspectos integrales del corte de metal con láser, profundizando en sus capacidades únicas, los tipos de metales que se pueden cortar, las ventajas que ofrece, las aplicaciones comunes y los parámetros clave que influyen en la eficiencia y la calidad del corte.

¿Se puede cortar metal con un láser?

Sí, el metal se puede cortar con láser. El corte por láser es un método muy utilizado para cortar diversos metales, como acero, aluminio, acero inoxidable, latón y cobre. Este proceso utiliza un rayo láser muy concentrado que funde, quema o vaporiza el metal, creando cortes precisos con gran exactitud. Es una técnica eficiente y versátil conocida por producir bordes limpios, reducir el desperdicio de material y lograr formas complejas que podrían resultar difíciles con los métodos de corte tradicionales.

Las modernas máquinas de corte por láser son capaces de manejar diferentes espesores y tipos de metales, lo que las hace populares en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la electrónica y la construcción.

Corte de metal con láser
Corte de metal con láser

¿Cómo funciona el corte por láser de metales?

El corte de metales por láser es un proceso sofisticado que implica el uso de un haz láser altamente concentrado para cortar el metal con precisión. El calor intenso del láser derrite, quema o vaporiza el metal, lo que produce bordes afilados y limpios. A continuación, se detallan las etapas ampliadas del corte de metales por láser:

1. Diseño del patrón de corte

El primer paso es crear un diseño preciso o un patrón de corte mediante el uso de software de diseño asistido por computadora (CAD) u otro software gráfico. Estos diseños suelen ser complejos y personalizados para cumplir con los requisitos específicos del proyecto, lo que permite a los fabricantes visualizar el producto final antes de comenzar el corte. Luego, el archivo CAD se convierte a un formato legible por máquina, como DXF o DWG, para guiar al cortador láser durante el proceso.

2. Configuración del cortador láser

Una vez que el diseño está listo, es necesario configurar la cortadora láser. El operador ajusta varios parámetros clave en función del tipo de metal, su espesor y la calidad de corte deseada:

  • Configuración de energía: Determina la salida de energía del láser, lo que afecta la profundidad y la velocidad de corte.
  • Velocidad de corte: Influye en la precisión y la calidad del borde; se utilizan velocidades más lentas para metales más gruesos, mientras que las velocidades más rápidas son adecuadas para materiales más delgados.
  • Ajuste de enfoque: Asegura que el rayo láser se concentre en el punto correcto de la superficie metálica para lograr una precisión óptima.

Los cortadores láser avanzados también pueden tener funciones de configuración automática, lo que reduce la necesidad de ajustes manuales y mejora la consistencia.

3. Cortando el metal

Una vez configurado el cortador láser, la máquina procede a cortar el metal siguiendo el patrón de diseño. El haz láser, dirigido por CNC (Control Numérico Computarizado), se mueve a lo largo de la trayectoria predefinida, fundiendo o vaporizando el metal exactamente donde se necesita. Esto da como resultado cortes suaves y precisos, incluso con formas complejas o diseños detallados. Los láseres de alta potencia, como los láseres de fibra o CO2, se utilizan a menudo para manipular diferentes tipos y espesores de metal, desde láminas delgadas de aluminio hasta acero inoxidable grueso.

4. Enfriamiento y posprocesamiento

Después de cortar el metal, se lo enfría para que vuelva a alcanzar una temperatura estable. Esto evita que se deforme o se deforme debido al calor residual. Se eliminan cuidadosamente los residuos, las escorias o los desechos (residuos del proceso de corte), lo que garantiza un acabado limpio. Según el proyecto, los pasos adicionales de posprocesamiento pueden incluir:

  • Desbarbado: Eliminación de bordes afilados o rebabas que quedan del proceso de corte para garantizar la seguridad y una apariencia refinada.
  • Aplicación de recubrimientos protectores: En algunos casos, se aplican recubrimientos o tratamientos protectores para mejorar la resistencia del metal a la corrosión o al desgaste.
  • Inspección de calidad: Se inspecciona el producto final en cuanto a precisión y calidad, garantizando que cumple con las especificaciones descritas en la fase de diseño.

Este enfoque detallado, paso a paso, para el corte por láser de metales da como resultado componentes de alta calidad con excelente precisión dimensional, desperdicio mínimo y un acabado listo para uso inmediato o procesamiento posterior.

Parámetros del corte de metales con láser

Al cortar metal con láser, se deben controlar con precisión varios parámetros clave para garantizar un rendimiento y una calidad de corte óptimos. Estos parámetros influyen directamente en la eficiencia, la precisión y el acabado del corte:

1. Potencia del láser

La potencia del láser es un parámetro crucial que determina la salida de energía del láser, medida en vatios (W) o kilovatios (kW). Una mayor potencia del láser permite cortar metales más gruesos y aumenta la velocidad de corte, pero una potencia excesiva puede provocar bordes ásperos o un calor excesivo. El nivel de potencia correcto se selecciona en función del tipo y el grosor del metal que se va a cortar para lograr los mejores resultados.

2. Velocidad de corte

La velocidad de corte se refiere a la velocidad a la que el cortador láser se mueve a lo largo de la superficie del metal. Tiene un impacto directo en la calidad del corte, influyendo en factores como la suavidad y precisión de los bordes. Las velocidades más lentas permiten cortes más finos y precisos, especialmente con materiales más gruesos, mientras que las velocidades más rápidas son adecuadas para láminas más delgadas y pueden mejorar la eficiencia general de la producción.

3. Frecuencia de pulso

La frecuencia de pulso, o la cantidad de pulsos láser por segundo, afecta la velocidad de corte, la precisión y el tamaño de la zona afectada por el calor (ZAT). Una frecuencia de pulso más alta puede mejorar la suavidad del corte y reducir la rugosidad de la superficie, mientras que una frecuencia más baja se usa generalmente para materiales más gruesos para garantizar una eliminación adecuada del material sin sobrecalentamiento.

4. Tamaño del punto de enfoque

El tamaño del punto focal representa el diámetro del haz láser en su punto focal sobre la superficie del metal. Un punto focal más pequeño produce un corte más estrecho con mayor detalle y nitidez, lo que lo hace ideal para diseños intrincados. Los tamaños de punto más grandes se utilizan para una mayor potencia de corte y son más adecuados para metales más gruesos donde los detalles finos son menos críticos.

5. Presión de gas auxiliar

La presión del gas auxiliar desempeña un papel fundamental en el proceso de corte por láser, ya que ayuda a eliminar el material fundido del área de corte, enfriar el metal y reducir la oxidación. La presión y el tipo de gas auxiliar (normalmente oxígeno, nitrógeno o aire) dependen de las propiedades y el espesor del metal:

  • Oxígeno Se utiliza para velocidades de corte más rápidas y metales más gruesos, pero puede provocar una ligera oxidación.
  • Nitrógeno Previene la oxidación y es el preferido para acero inoxidable y aluminio para lograr bordes limpios.
  • Aire es una alternativa rentable para aplicaciones menos críticas, que ofrece un rendimiento de corte moderado.

Equilibrar estos parámetros garantiza que el proceso de corte por láser esté optimizado para lograr eficiencia, precisión y calidad, produciendo resultados limpios y consistentes en distintos tipos y espesores de metal.

Tipos de láser para cortar metales

Existen varios tipos de cortadoras láser que se utilizan habitualmente para cortar metales, cada una con características y ventajas exclusivas según la aplicación. Los tipos principales incluyen:

1. Cortadoras láser de fibra

Los cortadores láser de fibra se encuentran entre las opciones más populares y avanzadas para cortar metales. Utilizan una fuente láser de estado sólido, donde el haz láser se genera mediante un láser de semillas y luego se amplifica mediante fibra óptica. Estos láseres son altamente eficientes y ofrecen velocidades de corte más rápidas y costos operativos más bajos en comparación con otros tipos.

Ventajas:

  • Excelente para cortar metales, especialmente materiales reflectantes como aluminio, latón y cobre.
  • Alta velocidad de corte y eficiencia energética.
  • Larga duración y bajo mantenimiento gracias a menos piezas móviles.

Aplicaciones: Ideal para industrias como la automotriz, aeroespacial y electrónica, donde la alta precisión y la producción rápida son esenciales.

2. Cortadoras láser de CO2

Los cortadores láser de CO2 son máquinas de corte láser tradicionales que utilizan una mezcla de gases (principalmente dióxido de carbono) para generar el haz láser. Estos láseres son conocidos por su capacidad para cortar materiales no metálicos, así como metales.

Ventajas:

  • Puede cortar una amplia gama de materiales, incluidos metales, madera, plásticos y vidrio.
  • Cortes de alta calidad para metales más gruesos.
  • Versátil para aplicaciones de corte y grabado.

Aplicaciones: Se utiliza comúnmente en las industrias de fabricación, construcción y decoración, particularmente para materiales más gruesos o no metálicos.

3. Cortadoras láser de granate de itrio y aluminio dopado con neodimio (ND)

Los láseres Nd son láseres de estado sólido que utilizan un cristal como medio láser. Estos láseres emiten haces de alta intensidad con pulsos cortos, lo que los hace adecuados para tareas específicas de corte y grabado.

Ventajas:

  • Alta potencia de pico, adecuada para corte profundo y soldadura de metales.
  • Eficaz para marcar y grabar metales con detalles intrincados.
  • Funciona bien con metales que requieren ráfagas de energía cortas e intensas.

Aplicaciones: Se utiliza frecuentemente para aplicaciones especializadas, como soldadura, marcado y grabado en industrias como joyería, electrónica y dispositivos médicos.

4. Cortadoras láser de disco

Los cortadores láser de disco son una variante de los láseres de estado sólido, similares a los láseres de fibra, pero utilizan un cristal en forma de disco como medio de ganancia. Ofrecen una combinación de alta potencia y excelente calidad del haz.

Ventajas:

  • Potencia de salida estable y alta calidad de haz.
  • Eficiente para metales gruesos y trabajos de corte desafiantes.
  • Alta densidad de energía, permitiendo cortes precisos y profundos.

Aplicaciones: Adecuado para aplicaciones industriales de servicio pesado, especialmente cuando se trabaja con metales gruesos o duros.

5. Cortadoras láser híbridas

Las cortadoras láser híbridas combinan diferentes tecnologías láser, como la integración de láseres de CO2 y de fibra, para crear una máquina versátil capaz de cortar tanto metales como no metales con alta eficiencia. Esto permite a los fabricantes beneficiarse de las ventajas de cada tipo.

Ventajas:

  • Ofrece flexibilidad para cortar diferentes tipos de materiales.
  • Combina las ventajas de múltiples tipos de láser, mejorando la adaptabilidad.
  • Puede manejar diversos proyectos de corte y grabado.

Aplicaciones: Se utiliza en industrias que requieren capacidades de corte tanto de metales como de otros materiales, como señalización, fabricación y fabricación personalizada.

6. Cortadores de láser de diodo directo (DDL)

Los láseres de diodo directos utilizan diodos para generar el haz láser directamente, sin necesidad de un medio de amplificación como en el caso de los láseres de fibra o de disco. Esto da como resultado una máquina eficiente y compacta.

Ventajas:

  • Alta eficiencia con bajo consumo de energía.
  • Diseño compacto y sencillo con mínimo mantenimiento.
  • Adecuado tanto para metales finos como de espesor medio.

Aplicaciones: Se encuentra comúnmente en aplicaciones industriales livianas, fabricación de automóviles y procesamiento de chapa metálica.

Estos diferentes tipos de cortadores láser se seleccionan en función de factores como el tipo de material, el grosor, la precisión requerida y las necesidades industriales específicas, lo que garantiza los mejores resultados para cada tarea de corte de metal.

Corte de metales con láser: explicación detallada

Los distintos tipos de metales tienen propiedades únicas que los hacen adecuados para el corte por láser. A continuación, se incluye un breve resumen de cada uno de estos metales y sus propiedades físicas y químicas:

Acero dulce (acero al carbono)

El acero dulce, también conocido como acero al carbono, es una opción popular para el corte por láser. Es asequible, duradero y ofrece una excelente soldabilidad. Con un contenido de carbono de hasta 0,31 TP3T, no es tan frágil como los aceros con mayor contenido de carbono.

  • Punto de fusión: 2600 a 2800 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 370-500 MPa
  • Gravedad específica: 7,85

Acero inoxidable

El acero inoxidable es una aleación resistente a la corrosión ideal para una amplia gama de aplicaciones de corte por láser de acero inoxidable. Ofrece buena resistencia y excelente resistencia a la oxidación.

  • Punto de fusión: 2550 a 2750 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 515 MPa
  • Gravedad específica: 7,93

Aluminio

El aluminio es un metal liviano, blando y dúctil con una excelente resistencia a la corrosión, lo que hace que el corte por láser de aluminio sea ideal para una variedad de aplicaciones industriales.

  • Punto de fusión: 1.220 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 90-140 MPa
  • Gravedad específica: 2,70

Latón

El latón es una aleación de cobre y zinc. Es fácil de mecanizar, tiene buena resistencia a la corrosión y es excelente para fines decorativos.

  • Punto de fusión: 1.650 a 1.720 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 345-470 MPa
  • Gravedad específica: 8,4-8,73

Cobre

El cobre tiene una excelente conductividad térmica y eléctrica. Es resistente, dúctil y se puede soldar y soldar fácilmente.

  • Punto de fusión: 1.984 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 210-360 MPa
  • Gravedad específica: 8,96

Acero galvanizado

El acero galvanizado es acero que ha sido recubierto con una capa de zinc para mejorar su resistencia a la corrosión.

  • Punto de fusión: 2600 a 2800 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 330-505 MPa
  • Gravedad específica: 7,85

Titanio

El titanio es conocido por su fuerza, ligereza y resistencia a la corrosión. Es uno de los metales más difíciles de cortar, pero el corte por láser puede hacerlo de manera eficiente.

  • Punto de fusión: 3.034 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 240-370 MPa
  • Gravedad específica: 4,506

Aleaciones de níquel

Las aleaciones de níquel son resistentes a la corrosión y pueden mantener su integridad estructural a altas temperaturas, lo que las hace ideales para su uso en entornos hostiles.

  • Punto de fusión: Varía según la aleación.
  • Resistencia a la tracción: varía según la aleación.
  • Gravedad específica: Varía según la aleación.

Plata

La plata es un metal blando, blanco y brillante que posee la mayor conductividad eléctrica y térmica de todos los metales.

  • Punto de fusión: 1.762 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 170 MPa
  • Gravedad específica: 10,49

Oro

El oro es un metal denso, blando y brillante, el más maleable y dúctil de todos los metales conocidos.

  • Punto de fusión: 1.948 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 120 MPa
  • Gravedad específica: 19,32

Platino

El platino es un metal precioso, denso, maleable, dúctil y muy poco reactivo, de color blanco plateado.

  • Punto de fusión: 3215 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 125-240 MPa
  • Gravedad específica: 21,45

Zinc

El zinc es un metal diamagnético, brillante y de color blanco azulado. Es algo menos denso que el hierro y tiene una estructura cristalina hexagonal.

  • Punto de fusión: 787,15 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 110-200 MPa
  • Gravedad específica: 7,14

Estaño

El estaño es un metal maleable, dúctil, muy cristalino y de color blanco plateado. Su principal uso es prevenir la corrosión.

  • Punto de fusión: 449,47 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 9-14 MPa
  • Gravedad específica: 7,265

Dirigir

El plomo es un metal pesado más denso que la mayoría de los materiales comunes. Es blando y maleable y tiene un punto de fusión relativamente bajo.

  • Punto de fusión: 621,43 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 17 MPa
  • Gravedad específica: 11,34

Inconel

Inconel es una familia de superaleaciones austeníticas basadas en níquel y cromo. Es resistente a la oxidación y la corrosión y tiene un buen rendimiento a altas temperaturas.

  • Punto de fusión: 2350 a 2500 grados Fahrenheit
  • Resistencia a la tracción: 690-965 MPa
  • Gravedad específica: 8,2

¿Cuál es el mejor metal para cortar con láser?

El mejor metal para el corte por láser depende de la aplicación y los requisitos específicos. Sin embargo, el acero dulce, el acero inoxidable y el aluminio se encuentran entre los más utilizados debido a su excelente maquinabilidad y compatibilidad con el corte por láser.

Métodos utilizados en los procesos de corte por láser

Existen varios métodos para cortar distintos materiales en el proceso de corte por láser. A continuación, se presentan varios métodos comunes en el corte por láser, incluidos la vaporización, la fusión y el soplado, el agrietamiento por tensión térmica, el troceado oculto y el corte por láser estabilizado por quemado.

Corte por vaporización 

En el corte por vaporización, el haz enfocado calienta la superficie del material hasta un punto de inflamación, creando un agujero en forma de cerradura. El agujero en forma de cerradura provoca un aumento abrupto en la capacidad de absorción, lo que hace que el agujero se haga más profundo. A medida que el agujero se hace más profundo y el material hierve, el vapor producido erosiona las paredes fundidas, expulsando el material expulsado y agrandando aún más el agujero. Este proceso corta comúnmente materiales que no se funden, como madera, carbono y plásticos termoendurecibles.

Corte reactivo/corte con llama

El corte reactivo se conoce como “corte con llama” y “corte con láser estabilizado por combustión con gas”. El corte reactivo es similar al corte con soplete de oxígeno, excepto que el rayo láser es la fuente de ignición. Este proceso suele estar destinado a cortar acero al carbono en espesores superiores a 1 mm. Además, puede emplearse para cortar placas de acero muy gruesas utilizando relativamente poca potencia láser.

Corte por fusión y soplado/corte por fusión

El corte por fusión y soplado, también llamado corte por fusión, emplea gas a alta presión para expulsar el material fundido de la zona de corte, lo que reduce significativamente la necesidad de energía. Primero se calienta el material hasta su punto de fusión. Un chorro de gas expulsa el material fundido de la zona de corte, lo que elimina la necesidad de aumentar la temperatura del material. Los metales se suelen cortar con este método.

Corte por agrietamiento por tensión térmica

El corte por agrietamiento por tensión térmica aprovecha la característica de que los materiales frágiles son particularmente susceptibles a la fractura térmica. Se dirige un haz concentrado hacia la superficie, lo que produce un calentamiento localizado y una expansión térmica. Esto provoca una grieta, que se puede dirigir moviendo el haz. La grieta se puede mover en m/s. El agrietamiento por tensión térmica se utiliza comúnmente en el corte de vidrio.

Corte sigiloso de obleas de silicio

El proceso Stealth Dicing separa los chips microelectrónicos de las obleas de silicio en la fabricación de dispositivos semiconductores. Utiliza un láser Nd:YAG pulsado cuya longitud de onda se adapta perfectamente a la banda prohibida electrónica del silicio.

Ventajas y desventajas del corte por láser de metales

El corte por láser de metales ha revolucionado la industria manufacturera, ofreciendo soluciones precisas y eficientes para diversas aplicaciones. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas de esta técnica de fabricación.

Ventajas de cortar metal con láser

Alta precisión y exactitud

El corte de metales por láser es reconocido por su precisión y exactitud excepcionales. Los rayos láser pueden lograr cortes y formas intrincados con una desviación mínima, lo que garantiza piezas finales de alta calidad. Por lo general, las piezas se pueden cortar con láser con una tolerancia de 0,2 mm. La alta precisión del corte por láser es particularmente valiosa en industrias como la aeroespacial, la electrónica y los dispositivos médicos, donde las tolerancias son fundamentales.

Versatilidad del material 

El corte por láser puede manejar diversos materiales metálicos, incluidos acero inoxidable, aluminio, acero dulce, aleaciones y metales exóticos. Esta versatilidad permite a los fabricantes abordar diversos requisitos de proyectos sin necesidad de cambiar herramientas, lo que reduce el tiempo y los costos de configuración. También es adecuado para varios espesores, lo que lo convierte en una opción versátil para diferentes aplicaciones.

Flexibilidad de corte

Los procesos de corte por láser son extremadamente versátiles y flexibles. Una sola cortadora láser puede realizar varias tareas de corte, incluidos cortes simples, cortes sofisticados con detalles complejos, marcados, perforaciones e incluso grabados. Como resultado, los productores no necesitan reemplazar las herramientas una y otra vez durante el proceso.

Velocidad y eficiencia

Una vez programadas, las piezas se pueden cortar en segundos, mucho más rápido que con los procesos de corte por plasma o chorro de agua. Las altas velocidades de corte, la perforación rápida y los anchos de corte permiten ciclos de producción más cortos y un mayor rendimiento.

Bajo consumo de energía

A diferencia de otros dispositivos de corte, los cortadores láser no necesitan mover partes específicas del dispositivo, lo que les permite cortar material con un consumo mínimo de energía. Si bien los cortadores láser pueden requerir hasta 10 kW de energía, la mayoría de las demás operaciones pueden requerir hasta cinco veces esa cantidad. Además, el bajo consumo de energía también los hace más económicos.

Proceso sin contacto

A diferencia de los métodos de corte mecánico, el corte por láser es un proceso sin contacto, lo que reduce el riesgo de contaminación del material y elimina la necesidad de desgaste de las herramientas, lo que minimiza los costos de mantenimiento y reemplazo.

Desventajas de cortar metal con láser

Alta inversión inicial de capital

La adquisición y la instalación de cortadoras láser de alta calidad implica una importante inversión de capital inicial. El coste de una cortadora láser típica puede ser el doble del coste de una cortadora por chorro de agua o por plasma. Las pequeñas empresas o las empresas emergentes pueden considerar prohibitivos los costes iniciales, aunque los beneficios a largo plazo pueden compensar el gasto inicial.

Costos operativos

Si bien el corte por láser es eficiente, los costos operativos pueden acumularse con el tiempo debido al consumo de electricidad, el suministro de gas y los requisitos de mantenimiento. El mantenimiento y el servicio regulares son esenciales para garantizar un rendimiento constante.

Limitaciones de los materiales reflectantes

Si bien el corte por láser es adecuado para una amplia gama de metales, ciertos materiales, como los metales reflectantes como el latón o el acero inoxidable pulido, pueden presentar más desafíos debido a su alta reflectividad. Es posible que se requieran medidas adicionales, como el uso de gases o revestimientos especializados, para superar estas limitaciones.

Zona afectada por el calor (ZAT)

El corte por láser genera calor, lo que crea una zona afectada por el calor a lo largo de los bordes cortados. Esto puede provocar una distorsión del material, especialmente en materiales más delgados, lo que puede afectar la integridad del producto final. Por lo tanto, puede requerir un procesamiento secundario en algunos casos de uso.

Requiere operador profesional

Es posible que necesite un operador profesional y capacitado para operar la máquina durante la fabricación de piezas para aprovechar al máximo sus cortadoras láser. De esta manera, el operador identificará rápidamente una falla o una configuración incorrecta que podría obstaculizar las operaciones de fabricación o la integridad de la máquina.

Limitaciones del espesor del metal

Aunque el corte por láser funciona bien con una amplia gama de materiales, se recomienda cortar metales gruesos con métodos alternativos. Los cortadores láser habituales son excelentes para cortar láminas de aluminio de hasta 15 mm de espesor y acero de hasta 6 mm de espesor.

Consejos de diseño para un corte láser de metal perfecto

A continuación se ofrecen algunos consejos de diseño que le ayudarán a conseguir el mejor corte láser:

  • Cierra los bordes de tu diseño. Todo lugar que desee dejar abierto o libre de metal debe estar rodeado por un contorno completo y cerrado. Si desea cortar con láser un círculo de una lámina de metal, por ejemplo, asegúrese de que el arco de su archivo sea un círculo completamente conectado.
  • Tenga cuidado con las lengüetas y muescas de metal. La realización correcta de las pestañas y muescas mantiene la integridad estructural de la placa o lámina de metal mientras se fabrica el producto.
  • Identificar espesores y profundidades de línea. Aclara e identifica qué implica cada estilo de línea al enviar tu archivo.
  • Planifique agujeros precisos y utilice el láser en consecuencia. Cuando se pretenden realizar orificios con tolerancias ajustadas, se recomienda emplear un cortador láser para perforar y grabar las ubicaciones designadas para dichos orificios. Posteriormente, se procede a perforar los orificios de forma recta, utilizando una broca. 
  • Elija entre esquinas metálicas redondeadas o ángulos agudos. En las piezas de chapa metálica se observan con frecuencia esquinas afiladas. Para mejorar la seguridad, se pueden añadir filetes a las esquinas afiladas.
  • Diseñe correctamente su archivo para piezas múltiples o características delgadas. Al cortar muchas piezas en la misma chapa metálica, a menudo es conveniente dejar una distancia entre ellas igual al menos al espesor del material. 
  • Elija el material adecuado Diferentes metales tienen distintos niveles de reflectividad y conductividad térmica, lo que puede afectar el proceso de corte.
  • Sus detalles no pueden ser más pequeños que el grosor del metal. Cuanto mayor sea el espesor, menos podrá el láser penetrar y cortar el material.
  • Recuerde el Kerf. El término "kerf" se refiere al material que se evapora cuando el rayo láser incide sobre el material que corta el láser.

Conclusión

Corte de metal con láser es una técnica muy eficaz para lograr cortes precisos y detallados en metales, lo que la hace adecuada para una amplia gama de materiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la compra de un cortador láser implica una inversión inicial significativa, lo que hace que la subcontratación de servicios de corte de metales sea una opción práctica para muchos. Las alternativas al corte por láser para chapa metálica incluyen la electroerosión, el fresado CNC, el punzonado, el corte por chorro de agua y el corte por plasma, cada uno de los cuales ofrece beneficios únicos en función de sus necesidades de fabricación.

Si busca un proveedor de servicios confiable para corte de metales de alta calidad y precisión, KRRASS es la solución. Somos expertos en corte por láser, lo que garantiza que el producto final cumpla con sus especificaciones exactas. Además, KRRASS ofrece una variedad de servicios de creación de prototipos, que incluyen mecanizado CNC, impresión 3D, moldeo por inyección y fundición de uretano. ¡No lo dude, contáctenos hoy mismo!

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos todavía! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja un comentario


es_ESSpanish